La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a unas 340 aerolíneas, ha delineado un ambicioso plan a 10 años para cambiar cómo se gestionan los equipajes. Esta iniciativa busca aumentar la eficiencia de las aerolíneas y, sobre todo, mejorar la experiencia de viaje, respondiendo a la creciente necesidad de los pasajeros de un manejo de equipaje más ágil, transparente y con más tecnología. Una encuesta reciente de IATA reveló que el 81% de los viajeros quiere un mejor seguimiento de sus maletas, el 74% prefiere actualizaciones en tiempo real en sus dispositivos móviles y el 67% está dispuesto a usar etiquetas electrónicas; todo esto indica que este plan tiene el potencial de transformar el futuro de los viajes aéreos.
Monika Mejstrikova, Directora de Operaciones Terrestres de IATA, comentó: “Esta hoja de ruta refuerza los avances que ya se han logrado y nos da una perspectiva integral de lo que aún debemos conseguir en los próximos diez años”. Añadió: “Los viajeros esperan, lógicamente, que su equipaje llegue al mismo tiempo que ellos. Y, si ocurre algún imprevisto, necesitan saber dónde está su maleta”. El plan, organizado en tres pilares básicos, busca una experiencia de equipaje digitalizada, automatizada y, sobre todo, centrada en el usuario, adaptándose a las exigencias del consumidor actual.
Pilar 1: Intercambio de Información y Estandarización de Datos
El primer pilar se enfoca en uniformar el intercambio de información entre las aerolíneas, los aeropuertos y otros colaboradores. Se propone reemplazar sistemas antiguos, como el ya obsoleto télex, por estándares más modernos basados en API, para optimizar la gestión del equipaje, reducir errores y mejorar la respuesta ante incidentes. Se estima que esta modernización podría ahorrarle al sector hasta mil millones de dólares anuales, que actualmente se invierten en sistemas poco eficientes. Al estandarizar cómo se comparten los datos, las aerolíneas pueden asegurar una comunicación más rápida y precisa, minimizando retrasos y mejorando la fiabilidad del manejo de equipaje.
Pilar 2: Seguimiento y Automatización de Equipaje
La visibilidad en tiempo real es clave en este segundo pilar, que enfatiza el uso de tecnologías avanzadas de seguimiento y automatización. Las etiquetas electrónicas para equipaje, el seguimiento por GPS y la robótica permitirán a los pasajeros monitorear el recorrido de su equipaje desde el momento en que lo registran hasta su llegada al destino final. Estas innovaciones prometen traslados más fluidos, menos pérdidas de equipaje y una recuperación más rápida en caso de problemas. Al proporcionar a los viajeros actualizaciones en tiempo real a través de sus móviles, las aerolíneas pueden satisfacer la demanda del 74% de los pasajeros que valoran esta función, creando así una experiencia más transparente y libre de estrés.
Pilar 3: Optimización de la Recogida de Equipaje y Lucha contra el Fraude
El tercer pilar se centra en mejorar los procesos de recogida de equipaje y en la prevención del fraude. La modernización de los sistemas de recogida permitirá a las aerolíneas gestionar las solicitudes de los pasajeros de manera más eficiente, mientras que una mejor gestión de reclamaciones y medidas antifraude protegerán tanto a las aerolíneas como a los viajeros. Este enfoque busca solucionar problemas como las largas esperas en la recogida de equipaje y las reclamaciones fraudulentas, garantizando un final de viaje más cómodo y seguro.
Una Visión para el Futuro
La Hoja de Ruta Global de Equipaje se basa en los progresos ya hechos y establece un camino claro para la próxima década. "Con la participación de todos, estamos en una posición mejor que nunca para ofrecer a los viajeros un servicio digitalizado, automatizado y centrado en el cliente, similar al que ya disfrutan en otros sectores", concluyó Mejstrikova. Al alinear la gestión de equipaje con los estándares tecnológicos actuales, la IATA busca satisfacer las expectativas de los viajeros y, al mismo tiempo, generar ahorros importantes para las aerolíneas. Mientras el número de pasajeros aéreos continúa en aumento, esta hoja de ruta se plantea como un avance crucial para un sector más eficiente y centrado en las necesidades del viajero. Gracias a las herramientas digitales, el seguimiento en tiempo real y la optimización de los procesos, la pérdida de equipaje y las demoras en la entrega del mismo podrían convertirse pronto en algo del pasado, brindando a los viajeros esa experiencia sin complicaciones que esperan.